lunes, 23 de mayo de 2011

Le bajaron la espuma


Racing perdió, en un muy flojo partido, dos a cero ante Quilmes y de esta manera, tras el triunfo de Vélez, el campeonato parece una utopía y la clasificación a la Sudamericana comenzó a correr riesgo.

De entrada, el clima no ayudaba mucho para jugar. La lluvia en la cancha del decano del fútbol argentino era interminable. Y si bien el campo de juego estaba en perfectas condiciones, el agua hizo que la redonda girara más rápido de lo normal.

Racing perdió tres puntos claves en su último intento por llegar a pelear por el Torneo Clausura. Es verdad que jugó con algunos suplentes (por lesiones y acumulación de tarjetas de varios jugadores), pero el equipo nunca le encontró la vuelta a un Quilmes que jugó su mejor partido en lo que va del campeonato.

Antes del empezar el partido, las cosas empezaron mal para la academia. En el calentamiento previo, el arquero Roberto Fernández sufrió una lesión en su rodilla derecha y no pudo ser titular. Por estos motivos, volvió al arco Jorge De Olivera.

Luego de la salida de los equipos a la cancha, el partido arrancó muy movido, con un ida y vuelta muy intenso. Ambos equipos proponían jugar y no rifar la pelota. Quilmes, que pelea por no descender de categoría, intentaba llegar como podía al área rival. Y Racing, tratando de jugar con la pelota al piso tenía la misma idea. La primera llegada clara de gol fue a los diez minutos, cuando Iván Pillud colocó un centro para el juvenil Valentín Viola quién estrelló el disparo en el travesaño. El cervecero, por su parte, desnivelaba por las bandas y, a fuerza de centros, incomodaba a la defensa visitante que no parecía estar muy segura.

En Racing las bajas eran notables: Teófilo Gutierrez, Pablo Luguercio y Patricio Toranzo no jugaban y sus lugares eran ocupados por los juveniles Viola, Fariña y Zucullini, respectivamente. Por este motivo, el buen funcionamento que venía arrastrando la academia en los últimos partidos no pudo mantenerse. Y Quilmes, al tanto de esta situación y a fuerza de voluntad conquistó la mitad de cancha de la mano de los dos mejores jugadores del partido, Pablo Garnier y Enzo Kalinsky.

Este fue el primer partido del torneo donde Racing fue superado ampliamente, donde ese juego convincente no apareció. La idea de Carusso Lombardi no falló: el doble cinco Garnier-Kalinsky tapó la salida y el armado de juego de Claudio Yacob y la otra dupla, Caneo-Diego Torres inquietó más de lo normal a la defensa contraria.

Si bien el primer tiempo terminó 0 a 0, la segunda mitad fue otra cosa: Quilmes salió decidido a ganar y tras una buena jugada colectiva, Martín Cauteruccio controló de espaldas al arco y de media vuelta colocó el 1 a 0 parcial para el equipo de Carusso Lombardi. A partir de ahí el partido fue otra cosa: Racing no volvió a tener nunca más la pelota, de hecho sólo disparó una sola vez en el segundo tiempo, y Quilmes, con garra y buen fútbol llegó al segundo gol de la mano de Miguel Caneo con un disparo de afuera del área (que se desvió en un compañero en posición adelantada).

El partido quedó totalmente sentenciado y sólo bastó con que pasaran los minutos finales. Los del sur consiguieron tres puntos claves para poder mantener la categoría (Ahora necesitan 9 de los 12 puntos restantes para quedarse en la A) y el equipo de Miguel Angel Russo se tendrá que consolar con tratar de clasificar a la Copa Sudamericana.

lunes, 16 de mayo de 2011

Que no se apague

Dicen que lo último que se pierde es la esperanza. Y Racing parece estar
entendiendo el mensaje, o por lo menos trata de hacerlo. Es consiente
que ahora, la prioridad, es la calificación a la Copa Sudamericana.
Pero, los cinco puntos que lo separan de Vélez hacen creerle a la academia que
la chance para pelear el campeonato aún esta. Es débil, pero aún está.

El sábado en el Cilindro de Avellaneda, el equipo de Miguel Ángel Russo
dio otra muestra de buen fútbol y goleó por 3 a 0 a un débil y perdido
Newell’s. Es verdad que el equipo rosarino está en un flojo nivel
futbolístico (marcha último en el Clausura) y que todavía no encuentra el
equipo, pero Racing, hizo merito propio para ganar y quedarse con lo
tres punto en casa.

El partido, de entrada y hasta el primer cuarto de hora fue para Newell´s,
que se aprovechó de un Racing frío y dormido. Sin embargo, la academia
lentamente empezó a mejorar y a lo 15 min. de la primera etapa, tras una corajeada de Gabriel Hauche en la mitad de la cancha para recuperar la pelota y un gran pase de Patricio Toranzo, Teofilo Gutiérrez quedó mano a mano con el arquero ”leproso” y, con sangre bien fría, definió al palo derecho para marcar el primer gol del partido. A partir de ahí, la historia fue otra.

Racing siguió manejando la pelota de lado a lado, poniendo nervioso a los rosarinos y frecuentando su área constantemente. Patricio Toranzo, de gran partido, manejó la circulación de la pelota en el equipo de Russo y con Hauche y Gutierrez muy movedizos las llegadas eran claras.

Minutos después del gol de Teo, tras un centro de la izquierda y en una jugada afortunada, Lucas Aveldaño (que arrancó como titular) se contró con la pelota en su cabeza y estampó el dos a cero que, a esa altura del partido y por como estaban las cosas, parecía definido.

Antes del entretiempo, la cancha era una fiesta y su gente no se olvidó de la comprometedora situación que esta atravesando Independiente, el eterno rival: “La plata se acabó, la plata se acabó, ahora Independiente juega la promoción” y "El que no salta va a jugar la promoción", sonaban en una fría noche en el Cilindro de Avellaneda.

Con el segundo tiempo en marcha, las cosas no variaron mucho, ya que ambos equipos mantuvieron la misma postura de la primera parte. Racing manejaba la pelota y el equipo dirigido por Javier Torrente apostaba al contragolpe para tratar de descontar. Luego de un mal saque de meta de Peratta, que fue interceptado en mitad de cancha, Teofilo Gutierrez, el nuevo artillero de Racing y actual goleador del Clausura, recibió la pelota, amagó ante la salida del arquero y definió, con gran sutileza, por arriba.

El 3 a 0 era un hecho y el final del partido llegó. Racing sumó su segunda victoria al hilo, espera ahora a Quilmes en la próxima fecha y sigue soñando. Por ahora, disfruta.



Resumen del partido

martes, 10 de mayo de 2011

VIO LA LUZ

Racing cambió de rumbo, de objetivo, y de la mano del pibe Valentín Viola encontró el primer gol del partido en el que venció pòr 2 a 1 a Arsenal en Sarandí.

Luego de haber perdido la fecha pasada contra River y quedar, practicamente, fuera de la pelea por el título, el objetivo del equipo de Miguel Angel Russo pasó a ser el de la clasificación a la Copa Sudamericana. Por eso, en el sur de la provincia de Buenos Aires, se enfrentaba a un rival directo como lo es Arsenal.

A lo largo del torneo, Racing perdió muchos puntos sin merecerlo. Por distintas circunstancias, el equipo fue derrotado en partidos que le hicieron perder valiosos puntos. Pero el sábado pasado, esa circunstancia se dio vuelta: la academia se llevó los tres puntos sin haber acumulado méritos para ello. Le bastó con una ráfaga de dos minutos en los que el juvenil Valentín Viola y Patricio Toranzo pusieran 2 a 0, entre los 35 y los 36 del segundo tiempo. Y, tras el descuento de Matías Alustiza a los 38, supo sostener la ventaja para conseguir un importante triunfo.

El partido arrancó muy trabado en el medio, con ambos equipos disputando mucho el balón y cortando rapidámente el juego. Racing entró como adormecido, sin la intensidad que lo había caracterizado y sin el control del balón ni el cambio de ritmo que mostró en varios partidos de este campeonato. Eso ocurrió porque la pelota pasó seguido por los pies de Franco Zuculini, quien tras su vuelta a la primera de Racing demostró que no tiene ni el panorama de Yacob ni el manejo de Toranzo.
Aun así, en los primeros veinte minutos el equipo de Miguel Russo jugó un poco mejor que Arsenal. Y a los 16 estuvo cerca luego de una buena diagonal de Iván Pillud y un posterior remate desviado de Pablo Lugüercio. Por su parte, el conjunto de Alfaro sin ser mas que Racing teniendo el poder sobre el balon, logró establecer una superioridad en el juego. Y en dos minutos (a los 23 y a los 24) estuvo muy cerca de la apertura, primero con Adrián González y después con un cabezazo de Obolo el cual se fue apenas desviado del travesaño.
La academia logró reaccionar después de un frentazo de Teo Gutiérrez que rozó el palo, sobre los 28, y a los 40 sobrevino la primera polémica, cuando Baldassi no cobró un penal claro por una mano de Marcone ante un disparo de Lugüercio. El árbitro estaba tapado por Cristian Alvarez, pero el asistente Sergio Zoratti tampoco le marcó la mano.

Arsenal fue superior en la etapa final, especialmente tras el ingreso de Leguizamón por González. Racing estaba partido y ni siquiera lograba complicar de contra. No generaba chances de gol y continuaba sin manejar la pelota. El equipo estaba, claramente, perdido. Hasta que llegaron esos tres minutos inesperados, en los que Viola, en la primera que toco (entró por Hauche, a quien Damián Pérez le cometió una falta para roja) hizo su primer gol en la máxima categoría del futbol, y toranzo puso el segundo tanto para darle una tranquilidad a la gente de la academia. El descuento de Alustiza terminó siendo para la estadística, ya que Racing supo mantener la ventaja y se llevó los tres puntos de Sarandí.

Ahora, el equipo de Russo sueña con clasificarse a la Suadamericana.